El cantante Roberto Sánchez, quien luchó por su vida durante 45 días y afrontó cinco intervenciones luego del trasplante cardiopulmonar realizado en el Hospital Italiano de Mendoza acaba de fallecer paz a sus restos..
Será en el cementerio Cristo Redentor. Todavía la hora no estaba fijada
Escrito por: José Antonio Aybar F. (aybarjo@gmail.com)
Desde “La muerte de Martín”, punta de lanza en la discografía de Luisito Martí junto a El Combo Show de Johnny Ventura, se sospechaba que en este músico nacido en Santo Domingo se escondía un artista en ciernes que con el paso de los años dejaría un legado envidiable y difícil de repetir.
Con este merengue Martí daba riendas sueltas a un histrionismo que años más tarde lo catapultaría como el humorista dominicano con más caracterizaciones de pegada en el gusto de la gente. Tras su paso por la agrupación de Ventura, Luisito y Anthony Ríos, también cantante de El Combo Show, decidieron volar con alas propias y dieron nacimiento a lo que llamaron El Sonido Original, donde , con merengues como “Gato entre macuto” y “El mudo”, Martí continuó por el camino del humor musicalizado. Siguió por esa línea con éxitos como Qué pasa Papo, Te digo ahorita, Ñato, A mi hijo no me le den, Depende de la bolita y Mamá es la que sabe.
La suerte estaba echada y con el fin de El Sonido Original Martí ingresó al cuadro de comedias de El Show del Mediodía, donde alcanzó el cargo de director de comedias. Luego, junto a Anthony Ríos, probaría como productor de televisión con “El Show de Luisito y Anthony”, por Color Visión.
Le seguirían espacios como “De Remate” y “El Show de Luisito Martí”, que todavía hoy se transmite por Telesistema, Canal 11.
A partir de entonces de su ingenio nacieron personajes que se fueron adueñando del corazón de todos. Casimiro Valdez, Belarminio, Cabrera Moquete, EL chino bichán, Leo, Don Efraín, El Cubano, Lamparita, Filomeno, Leyito, Balbuena, con éste último el fallecido productor de televisión se convirtió también en un referente obligado entre los humoristas que saltaron de la pantalla chica a la grande.
Su salud
En Marzo de 2007 Martí fue sometido a un cateterismo para desbloquear una arteria obstruida, en la clínica Corazones Unidos. En el 2008 fue internado en el Memorial Sloan–Kettering Cancer Center en Nueva York por un cáncer de estómago. El pasado diciembre fue trasladado a la ciudad de Tijuana, en México, para ser sometido a un tratamiento de células madres. El 24 de diciembre fue ingresado en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Murió anoche en la Plaza de la Salud, donde fue ingresado el 24 de diciembre pasado, el actor, músico, humorista y presentador de televisión, Luisito Martí.
Martí, considerado uno de los mejores comediantes del país, recibió la llegada de su cumpleaños número 65 internado en la Unidad de Cuidados Polivalente del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), donde fue trasladado tras su regreso desde México donde recibía atenciones médicas. Nació el día 1 de enero del año 1945 en la ciudad de Santo Domingo, pero desde hace varios años está afectado de una enfermedad estomacal que lo sacó de los escenarios. Inició su carrera como artística tocando la conga en la agrupación el "Combo Show" que dirigía Juan de Dios Ventura-Johnny-, pasó luego a cantar, catapultándose con la canción "La muerte de Martín", merengue que se popularizó mucho en la década de los años 70.
En el año de 1976 formó su propia orquesta la cual bautizó como "El Sonido Original" logrando grandes éxitos como "Gato entre Macuto"; "Jaleo de Acordeón"; "El mudo" entre otras. Fue considerado como uno de los mejores comediantes o el mejor de todos los tiempos. En el año 1983 pasó a formar parte del cuadro de comedias del Show Del Mediodía, donde en poco tiempo se convirtió en director.